La Universidad de Guadalajara (UdeG) emitió un comunicado en el que advierte sobre un preocupante incremento en la desaparición de jóvenes de entre 15 y 19 años en el estado de Jalisco, fenómeno que estaría vinculado al reclutamiento forzado por parte del crimen organizado.

El pronunciamiento de la casa de estudios se basa en los datos más recientes del Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD), publicados el pasado 10 de mayo, los cuales muestran un aumento alarmante en los casos de desaparición de adolescentes en ese grupo de edad. La institución académica advierte que esta tendencia refleja una grave crisis de seguridad que exige atención inmediata por parte de las autoridades.

Entre enero y abril de 2025 se reportaron 1,123 desapariciones en el estado, de las cuales 616 personas permanecen sin ser localizadas. Aunque la cifra total es apenas inferior a la del mismo periodo en 2024 —cuando se registraron 1,158 casos y 650 personas seguían desaparecidas hasta abril—, el cambio más significativo se encuentra en el perfil de edad de las víctimas.

Durante el primer cuatrimestre de 2024, los jóvenes de entre 25 y 29 años encabezaban las estadísticas con 117 reportes. No obstante, en 2025, la Universidad de Guadalajara señala un marcado repunte en los casos de desaparición entre adolescentes de 15 a 19 años, lo cual refuerza la hipótesis del reclutamiento forzado por parte de grupos delictivos.

A pesar de los esfuerzos de las autoridades, como operativos en terminales de autobuses, campañas de prevención sobre ofertas laborales fraudulentas y la intervención en centros de adiestramiento criminal como los hallados en Teuchitlán, Jalisco, el fenómeno no muestra señales de disminuir.

La UdeG hizo un llamado urgente a reforzar las políticas de prevención, protección y respuesta institucional ante esta crisis, al tiempo que instó a la sociedad civil a mantenerse alerta y denunciar cualquier intento de cooptación de jóvenes.

“El incremento en desapariciones de adolescentes no puede seguir siendo una estadística más. Es un llamado de emergencia que debe atenderse con toda la seriedad que merece”, concluye el comunicado de la universidad.

ArelyPimentel
informacion@arelypimentel.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *