En una reciente entrevista con el Diputado Federal Alan Márquez, se abordó el controvertido tema de los aranceles impuestos por el expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, los cuales, según Márquez, representan “un arma de doble filo” para ambas economías, tanto la de México como la estadounidense. El legislador señaló que estas medidas terminarán generando inflación y recesión, afectando de manera significativa a los consumidores de ambos países, con un impacto especialmente fuerte en los estadounidenses a mediano plazo si los aranceles no son revocados.

“Quienes hoy aplauden desde el país vecino el castigo arancelario para México, verán el impacto en la economía del consumidor final norteamericano”, advirtió Márquez, quien explicó que los costos derivados de estos incrementos serán inevitablemente trasladados a los consumidores.

A pesar de las medidas impuestas, el diputado subrayó que distintas empresas, tanto nacionales como internacionales, han mostrado su intención de continuar con sus planes de producción, lo que sugiere que, con una estrategia integral, la economía local de México podría sostenerse. No obstante, el impacto en la economía estadounidense sería inevitable.

Durante la entrevista, Márquez elogió la respuesta del Gobierno Estatal de Guanajuato, encabezado por la Gobernadora Libia García, por haber implementado una estrategia para mitigar las repercusiones económicas y sociales de los aranceles. Estas medidas incluyen el impulso al consumo local, el fortalecimiento de las empresas para proteger el empleo, la creación de créditos para el emprendimiento y la negociación de acuerdos con instituciones bancarias nacionales, con beneficios directos para los usuarios.

El diputado también se refirió al trasfondo de las medidas impuestas por Trump, destacando que uno de los principales argumentos para la imposición de aranceles fue la falta de acción por parte de México en el combate al crimen organizado y el tráfico de drogas. En este sentido, Márquez expresó su preocupación por la falta de capacidad para mantener relaciones diplomáticas bilaterales eficientes, y no estar sometidos a presiones unilaterales, señalando que es un tema que va más allá de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

“Definitivamente son tiempos de unidad nacional”, concluyó Márquez, destacando que esta unidad debe involucrar apertura y colaboración por parte del Gobierno Federal para escuchar las propuestas de la oposición en beneficio del país.

Finalmente, el diputado compartió un dato relevante del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO), señalando que las exportaciones de México a Estados Unidos alcanzaron un valor de 490 mil millones de dólares en 2023, lo que representa casi el 30% del Producto Interno Bruto (PIB) de México. “Nuestra economía, tal como la conocemos hoy, sí depende de ello”, sentenció Márquez, reafirmando la importancia de las relaciones comerciales con Estados Unidos para el bienestar económico del país.

ArelyPimentel
informacion@arelypimentel.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *