
En una encendida intervención en la tribuna del Congreso, la diputada federal Cristina Márquez, del Partido Acción Nacional (PAN), criticó enérgicamente un dictamen de 51 páginas que, según ella, pretende justificar una modificación constitucional trascendental bajo el argumento de “armonizar la Constitución”.
Márquez cuestionó duramente el contenido del dictamen, señalando la ausencia de consideraciones jurídicas sólidas por parte de la Comisión de Justicia. “Entre las páginas 25 y 29, pueden ustedes verificar que no hay datos, más allá del fundamento legal de que es competencia de la Comisión”, expresó la legisladora. Lamentó que tras horas de debate, las aportaciones de la oposición no fueran consideradas, calificando esta situación como “lamentable” e indicando que el dictamen no refleja un enriquecimiento a partir de los argumentos expuestos.
Durante su intervención, la diputada del PAN subrayó que la reforma propuesta elimina la posibilidad de que entidades federativas, estados o municipios puedan defender a los ciudadanos contra abusos del poder. “La Constitución no es una declaración ideológica de las intenciones macabras de ningún gobierno, delimita y nos da forma como un Estado republicano”, enfatizó, defendiendo el papel del equilibrio de poderes en un sistema democrático.
Márquez también arremetió contra lo que considera un intento de debilitar a la Suprema Corte de Justicia, argumentando que el gobierno busca eliminar los contrapesos que han permitido frenar reformas inconstitucionales que, según ella, violentaban los derechos de los ciudadanos. “Qué lástima que les duela tanto que la Corte haya hecho su trabajo”, declaró, refiriéndose a decisiones recientes de la Suprema Corte que invalidaron reformas promovidas por el gobierno.
En un tono de indignación, Márquez cuestionó la capacidad del gobierno para garantizar justicia cuando, según su intervención, persisten graves problemas en el sector salud y educación. “¿Cómo se atreven a decir que se garantiza la justicia cuando no hay medicinas, cuando no hay atención para los niños con cáncer, cuando los hospitales están cayendo porque no tienen nada que ofrecer a sus pacientes?”, preguntó. Además, criticó la falta de apoyo a las trabajadoras despedidas de organismos autónomos como el INAI y Mejor Edu, acusando al gobierno de Morena de implementar un sistema “socialista” y centralizador.
Para concluir, la diputada del PAN lanzó una advertencia clara al oficialismo: “Esto no es justicia, esto es un asalto a la democracia, un asalto y una traición a quienes creyeron en ustedes”, sentenció, asegurando que su partido seguirá trabajando para defender los derechos de las familias mexicanas y evitar “que se salgan con la suya”.